Juan Carlos Abud remarcó que se le ha entregado toda la responsabilidad de enfrentar la pandemia a los municipios, pero sin inyectarles recursos adicionales para poder hacerlo. Jefe comunal además fue enfático en señalar que sin un esfuerzo adicional de la municipalidad y la colaboración de Codelco División El Teniente no se podría haber abierto este nuevo punto de testeo en la comuna.
Machalí abrió un centro para realizar test de antígenos, esto gracias a las gestiones realizadas por el alcalde Juan Carlos Abud, quien encontró en Codelco División El Teniente el apoyo para poder implementar este tan necesario punto de testeo en la comuna.
De acuerdo a lo explicado por el jefe comunal, su apertura nació de la necesidad de dar respuesta a la alta demanda que existe hoy por exámenes para diagnosticar casos activos de Coronavirus, lo que a su vez ha ocasionado una demora en el procesamiento y la entrega de resultados de los PCR, muestras que a la vez cada día se estaban haciendo más insuficientes.
“Nosotros tenemos operativos de búsqueda activa en la plaza de Machalí de lunes a viernes y con 130 cupos diarios. Hasta hace un mes atrás y con ese número de muestras disponibles, nos resultaba de buena manera, pero con la alza de contagios, esos exámenes a las 10 u 11 de la mañana ya se nos agotan, así que le agradecemos a Codelco División El Teniente por ayudarnos en la instalación de este centro de antígenos”, detalló el alcalde Juan Carlos Abud.
Es por lo mismo, que el jefe comunal envió un claro y directo mensaje a las autoridades de Salud. "Le pedimos al Ministerio y a la seremía más recursos”, enfatizó el edil y, a la vez, remarcó que se le ha entregado toda la responsabilidad de enfrentar la pandemia a los municipios, pero sin inyectarles recursos adicionales para poder hacerlo.
“Nosotros para este centro de antígenos, gracias al apoyo de Codelco y, por supuesto, con recursos propios, tuvimos que contratar nuevos funcionarios, para poder echar andar el testeo, en un principio con 100 cupos, pero esperamos ya la próxima semana poder aumentar a 150 o 200 antígenos, ya que esas son las respuestas inmediatas que quieren nuestro vecinos y amigos de la comuna”, explicó el alcalde de Machalí.
Precisar que este nuevo punto de búsqueda de casos activos está funcionando en el Liceo Machalí y que a partir de este lunes 14 de febrero su horario de apertura será a las 09:00 horas, es decir, media hora antes de lo informado en un principio, esto con la idea de ir aumentando progresivamente el número de test que estarán disponibles de forma gratuita para la comunidad.
“Esperamos que cuando se abran nuevamente las postulaciones sean muchas más organizaciones vecinales las que participen”, afirmó el alcalde Juan Carlos Abud, quien compartió la alegría de las vecinas y vecinos al recibir esta esperada noticia. En total serán 160 hogares los que se verán beneficiados con este proyecto.
Hace solo algunos días, las vecinas y vecinos de Las Higueras de Machalí recibieron la noticia que se adjudicaron recursos del Fondo Nacional de Seguridad Pública para implementar un sistema de alarmas comunitarias en su barrio, un anuncio muy esperado por ellos, que recibieron por parte del alcalde Juan Carlos Abud y de la coordinadora regional de Seguridad Pública, Macarena Matas, quienes a su vez estuvieron acompañados por otras autoridades comunales y regionales.
Al respecto, el jefe comunal afirmó que “uno de los principales ejes de nuestra gestión tiene que ver con el tema de la seguridad pública. Poco a poco queremos ir recuperando espacios públicos y que nuestros vecinos se apropien de estos lugares. Así como la junta de vecinos de La Higuera va a iniciar pronto este proyecto, que presentaron a la Subsecretaría de Prevención del Delito y va a beneficiar a 160 hogares, esperamos que cuando se abran nuevamente las postulaciones sean muchas más organizaciones vecinales las que participen”.
En tanto, Rosa Carranza, presidenta de la junta de vecinos Las Higueras, aseguró que “nosotros estamos siempre trabajando para el bienestar de nuestro barrio y de toda la comunidad. Para nosotros es un orgullo poder postular y adjudicarnos estos proyectos en beneficio de todos”.
En tal sentido, precisar que esta no es la primera iniciativa que se adjudican a través del Fondo Nacional de Seguridad Pública, ya que por esta misma línea de financiamiento han podido obtener recursos para el recambio de luminarias y la instalación de un sistema de televigilancia, lo que refleja la capacidad que han tenido para poder organizarse.
Por su parte, la coordinadora regional de Seguridad Pública, Macarena Matas, detalló que “Rosita y Emerson se sacaron la mugre para poder adquirir estas alarmas comunitarias, ya que con esto lo que van a poder hacer es complementar un montón de proyectos que se han ido ganando, precisamente, por el empuje que tienen como dirigentes vecinales. La seguridad pública es un trabajo de todos y esperamos que el día de mañana los habitantes de Machalí, especialmente de Las Higueras, usen estas alarmas comunitarias como un medio de disuasión para la comisión de los delitos”.
Con una gran convocatoria se realizaron dos jornadas de capacitación organizadas por el municipio machalino y dirigidas a dirigentes sociales de la comuna, tanto en Machalí como en Coya, las cuales se gestaron con el propósito de orientar y asesorar a centros de madres, juntas de vecinos, talleres laborales, al igual que a clubes deportivos y de adultos mayores, para que puedan postular sus iniciativas al Gobierno Regional, esto a través de las distintas líneas que posee el 7% del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).
Al respecto, el alcalde Juan Carlos Abud afirmó que “ambas capacitaciones tuvieron una muy buena recepción por parte de la comunidad, tanto la jornada que realizamos en Machalí, como la que hicimos en Coya. Nuestra idea es poder difundir cuáles son los lineamientos del 7% y, para esto, tuvimos el apoyo también del Gobierno Regional, ya que nos acompañaron funcionarios de esta unidad, para poder explicar a nuestros dirigentes cuáles son los pasos a seguir. Estos fondos se van a abrir en el mes de marzo y lo que queremos como municipio es trabajar desde ya con nuestros equipos, tanto de Cultura como de Deporte y Seguridad Pública, en acompañar a cada una de las organizaciones para diseñar y postular sus proyectos”.
Por su parte, el gobernador regional Pablo Silva detalló que “estamos capacitando a las organizaciones que ya han presentado proyectos, porque para nosotros como Gobierno Regional es fundamental tener un contacto directo con ellas y sus dirigentes, pero por sobre todo, poder capacitarlos, ya que muchos de ellos, por ejemplo, no tienen la experticia para realizar rendiciones, por lo que nuestros equipos técnicos los están capacitando, para que por una parte no tengan ningún problema y, por otra, puedan postular nuevos proyectos”.
Precisar que a las ya tradicionales áreas de Cultura, Deporte y Seguridad Ciudadana del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), este año 2022 se sumará además una línea destinada a fortalecer y fomentar actividades de carácter medio ambiental.
• “Hoy el skate tiene muy pocos espacios para que los jóvenes puedan tener un punto de encuentro y, por lo mismo, se priorizó este proyecto”, aseguró el jefe comunal, quien a la vez precisó que cada una de estas iniciativas podrán concretarse gracias a recursos del Fondo Regional de Iniciativa Local (FRIL).
Hasta la multicancha de la población Santa Teresa llegaron el alcalde Juan Carlos Abud junto al gobernador regional Pablo Silva para informar a sus vecinos la adjudicación de recursos para la construcción de un skate park en este popular sector de Machalí, una noticia que fue muy bien recibida, pero que no fue la única, ya que además dieron a conocer que se aprobó el financiamiento para que la villa El Álamo cuente con nuevas veredas y para el mejoramiento integral de la plaza “Estadio” de Coya.
Todos proyectos que fueron elaborados por el equipo de la Secretaría de Planificación Comunal (Secplan) del municipio machalino, esto como respuesta a solicitudes que nacieron de la propia comunidad y que serán financiados por el Gobierno Regional, esto a través del Fondo Regional de Iniciativa Local (FRIL).
En el caso del skate park de Santa Teresa, se invertirán poco más de 100 millones de pesos para concretar esta obra, con la cual se busca que los jóvenes que practican esta disciplina, en especial, los de la agrupación Santa Park, que han sido los precursores de esta iniciativa, cuenten con un lugar seguro y, por supuesto, con la infraestructura adecuada para hacerlo.
“Con el concejo municipal priorizamos el skate park porque hemos pensado que tenemos que albergar a todas las disciplinas deportivas que existen en la comuna. Lamentablemente, hoy el skate tiene muy pocos espacios para que los jóvenes puedan tener un punto de encuentro y, por lo mismo, se priorizó este proyecto, en conjunto al mejoramiento integral de una plaza en Coya y el mejoramiento de las veredas de villa El Álamo”, aseguró el alcalde Juan Carlos Abud, quien a la vez afirmó que “estos tres proyectos son muy esperados por nuestros vecinos y vecinas”.
Por su parte, el gobernador regional Pablo Silva detalló que “estamos respaldando las iniciativas que el alcalde Juan Carlos Abud junto con su concejo han priorizado. Nosotros no podemos decirle al municipio a qué es lo que le van a dar prioridad, aquí la decisión primero nace en la comunidad y segundo en las autoridades locales (…) son iniciativas que han nacido en los vecinos y eso es lo que buscamos, porque son ellos quienes saben qué pasa y qué necesita su sector”.
Cabe destacar que el diseño del skate park fue elaborado por profesionales de la Secplan junto a vecinas y vecinos del sector y que éste no sólo propone la instalación de infraestructura acorde a este deporte poco convencional, sino que también está contemplada la creación de más áreas verdes, esperando con esto la consolidación del equipamiento comunitario que existe en este lugar.