OFICINA N° 9
Está orientada a prestar apoyo y orientación a todas las personas en situación de discapacidad de la comuna.
El objetivo de la Oficina de Discapacidad es facilitar la inclusión social de las personas en situación de discapacidad a través del desarrollo de actividades comunitarias, fomento de la organización, propiciar el desarrollo de actividades productivas y el acceso a ayudas técnicas.
Las principales actividades que se desarrollan son:
- Apoyo técnicos a las organizaciones de personas en situación de discapacidad para la elaboración de proyectos a fondos concursables del Municipio y Estado.
- Asesoría personalizada a las organizaciones para la implementación de diferentes inquietudes por estos planteadas, ya sea en trabajo de temas de autocuidado, elaboración y presentación de proyectos, gestiones para posesionar la temática de las personas en situación de discapacidad de la comuna.
- Talleres para personas en situación de discapacidad de hidroginmasia en verano, manualidades, orfebrería, teatro, etc.
- Postulación a ayudas técnicas a través de la plataforma de SENADIS.
- Entrega de ayudas técnicas de bajo costo.
Entidades con las cuales la oficina se vincula:
- SENADIS (Servicio Nacional de la Discapacidad)
- IND
- CESFAM
- ESTRATEGIA DE DESARROLLO LOCAL INCLUSIVO
La Estrategia de Desarrollo Local Inclusivo, (EDLI) se define como el conjunto de prácticas que se desarrollan en espacios locales, orientadas a fortalecer comunidades que busquen garantizar igualdad de oportunidades, autonomía, vida independiente, ausencia de discriminación arbitraria y accesibilidad universal para todos sus integrantes.
OBJETIVO GENERAL
Fomentar el desarrollo local inclusivo a nivel comunal desde una perspectiva integral, por medio del apoyo, cooperación técnica y coordinación intersectorial, para reorientar y/o profundizar las políticas inclusivas de desarrollo municipal.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Impulsar estrategias inclusivas para Personas en Situación de Discapacidad (PeSD) en los ámbitos de rehabilitación con base comunitaria, tránsito a la vida independiente, intermediación laboral y fortalecimiento del área de discapacidad municipal.
- Medir el nivel de inclusión de la gestión municipal con orientación específica a las personas en situación de discapacidad, a partir de la formulación y mejoramiento sistemático de un Índice de Inclusión Municipal en Discapacidad (IMDIS).
- Determinar la demanda territorial en materia de discapacidad de cada Municipio ejecutor, a través de un Diagnóstico Participativo organizado en conjunto con SENADIS.
- Colaborar con cada Municipio ejecutor en su proceso de diseño y perfeccionamiento de políticas y prácticas inclusivas, a través de la elaboración de una Guía de Gestión Municipal Inclusiva y Registro de Buenas Prácticas.
La ejecución de este proyecto comenzó en el mes de julio de 2016 y se extiende su ejecución gasta el mes de enero del año 2018.
Los principales hitos desarrollados en la ejecución de la EDLI fueron:
Desarrollo de un Diagnóstico Participativo con y para personas en situación de discapacidad, lo que permitió conocer la demanda ciudadana en temática de discapacidad, identificando las principales fortalezas y debilidades de la Gestión Municipal Inclusiva para las personas en situación de discapacidad de la Comuna de Machalí.
Conmemoración del Día de la Inclusión el 01 de diciembre a nivel regional en conjunto con SENADIS, y el CESFAM de Machalí. En esta actividad participaron organizaciones de personas en situación de discapacidad de la región, con muestras de sus productos y actividades, los servicios públicos y su oferta pragmática dirigía a las personas en situación de discapacidad.
Desarrollo de Talleres Comunitarios Inclusivos en diferentes sectores de la comuna.
Programa 4 a 7 Mujer Trabaja Tranquila
Su objetivo es apoyar la inserción laboral de las mujeres otorgando un espacio de cuidado a los niños y niñas entre los 6 y los 12 años de edad, después de la jornada escolar, se implementa en el Colegio Los Llanos de la comuna y tiene una cobertura de 50 niños y niñas.
Programa en convenio con SERNAMEG, que funciona entre los meses de marzo a diciembre.
ENCARGADA |
Yamilén Gallegos Lobos |
HORARIO DE ATENCIÓN |
Lunes a Jueves de 08:15 a 14:00 Hrs. |
CORREO |
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
TELÉFONOS |
722746813 |