- Si mi auto está detenido, ¿no podré sacar permiso de circulación este año?
- Si debo más de 3 años de permiso de circulación, ¿qué trámite debo hacer?
- ¿Cómo puedo saber si mi vehículo figura en el Registro de Multas de Tránsito No Pagadas?
- ¿En qué fecha renuevo el permiso de circulación?
- ¿Cómo acreditar la transferencia del vehículo para renovar permiso de circulación?
- ¿Puedo pagar el permiso en cuotas?
- ¿Qué hago si las multas que aparecen no son mías?
1- Si mi auto está detenido, ¿no podré sacar permiso de circulación este año?
Los vehículos que por cualquier causa se encuentren fuera de circulación y que no hayan renovado el permiso de circulación, podrán acogerse a la exención de pago presentando una Declaración Jurada simple en la municipalidad donde se encuentre registrado el último pago. Dicha declaración deberá presentarse en la oficina de partes del municipio a más tardar el 30 de noviembre del año que corresponda pagar este impuesto.
2- Si debo más de 3 años de permiso de circulación, ¿qué trámite debo hacer?
- La Ley, a través del ART. Nº2521 del Código Civil de acciones que prescriben en el plazo de tres años, nos permite optar a la condonación de la deuda mayor a tres años.
- Toda demanda debe ser patrocinada por un abogado.
- Debe acudir al Departamento Permisos de Circulación, para solicitar certificado de deuda a la fecha de presentación de la demanda.
- La demanda se tramita en la oficina de Ingreso de la Corte de Apelaciones, ubicada en calle Brasil N° 922, Rancagua, teléfono: +56 72 2208700.
3- ¿Cómo puedo saber si mi vehículo figura en el Registro de Multas de Tránsito No Pagadas?
A través del sitio web www.registrocivil.cl o en las Oficinas del Servicio de Registro Civil, usted podrá solicitar en forma instantánea un Certificado de Anotaciones de Multas de Tránsito No Pagadas.
4- ¿En qué fecha renuevo el permiso de circulación?
- Vehículos particulares como automóviles, camionetas, furgones, jeeps y similares en el período 1º de febrero al 31 de marzo.
- Vehículos de transporte público, como buses, taxibuses, taxis y taxis-colectivos, durante mayo.
- Vehículos de carga, acoplados, remolques, maquinaria industrial y agrícola, durante septiembre.
5- ¿Cómo acreditar la transferencia del vehículo para renovar permiso de circulación?
La transferencia se efectúa en el Servicio de Registro Civil. Para renovar el permiso de circulación se debe presentar padrón entregada por el Registro Civil.
6- ¿Puedo pagar el permiso en cuotas?
Los vehículos particulares se puede pagar el permiso en dos cuotas; la primera hasta el 31 de Marzo, equivalente el 50% y la otra en el mes de agosto del mismo año. La segunda cuota tendrá un recargo equivalente al I.P.C. de febrero a junio.
7- ¿Qué hago si las multas que aparecen no son mías?
Las multas corresponden al vehículo y es su propietario quien debe pagarlas. Cuando se hace una compra es recomendable verificar en el Registro de Multas si el vehículo tiene deudas pendientes. De lo contrario si aparecen posterior a la compra, con la transferencia deberá acudir a cada juzgado el certificado correspondiente a fin de sean eximidas de pago.